Conceptos erróneos arquitectónicos o cuando el diseño causa indignación
Autor: imi.bg | Subido antes 5 месеца
<p>La arquitectura no es sólo una forma de crear espacios funcionales: es un arte que refleja las realidades culturales, tecnológicas y sociales de la época. Sin embargo, a veces vemos edificios y decisiones urbanísticas que provocan desconcierto, indignación o, incluso, risa abierta. Estas llamadas "aberraciones arquitectónicas" pueden ser el resultado de una mala planificación, financiación insuficiente, decisiones de diseño extravagantes o simplemente una falta de coordinación entre inversores y arquitectos.</p><p> En este artículo examinaremos varios ejemplos de perversiones arquitectónicas en todo el mundo y en Bulgaria, e intentaremos analizar las razones de su existencia y su impacto en la sociedad.</p><h3> Edificios feos e ilógicos alrededor del mundo</h3><h4> <strong>1. "Basket Building", Ohio, EE. UU.</strong></h4><p> Este inusual edificio de oficinas en Newark, Ohio, tiene la forma de una cesta de picnic gigante. El edificio, diseñado para una empresa productora de cestas, es un ejemplo de kitsch arquitectónico que parece más un truco publicitario que un edificio serio. </p><p><img src="/pic/tinymceup/files/big_0c6e26b17661f4c6f1d3748dbc2320e9.jpg" alt="""" /></p><h4> <strong>2. Torre Velasca, Milán, Italia</strong></h4><p> Torre Velasca parece una fortaleza medieval, pero es un alto edificio de oficinas construido en la década de 1950. Su diseño es tan atípico para Milán que a menudo se le critica como un malentendido arquitectónico. </p><p><img src="/pic/tinymceup/files/Milano_Italy_Torre-Velasca-from-Duomo-01.jpg" alt="""" /></p><h4></h4><h4> <strong>3. Torre del Elefante, Bangkok, Tailandia</strong></h4><p> Un gran bloque con forma de elefante: sin duda, una de las ideas arquitectónicas más extrañas del mundo. Aunque para algunos resulta divertido, muchos arquitectos critican el proyecto por ser demasiado literal y poco funcional. </p><p><img src="/pic/tinymceup/files/slon_kula.png" alt="""" /></p><h4></h4><h4> <strong>4. Hotel Ryugyong, Pyongyang, Corea del Norte</strong></h4><p> Algunos lo llaman "el hotel más feo del mundo". Esta enorme estructura triangular lleva décadas sin terminar y se considera un símbolo de proyectos megalómanos fallidos. </p><p><img src="/pic/tinymceup/files/Ryugyong Hotel.jpeg" alt="""" /></p><h4></h4><h4><strong>5. Los balcones de cesta de París</strong></h4><p> Algunos edificios nuevos de la capital francesa tienen balcones que parecen pilas desordenadas de cestas. Son un intento de diseño innovador, pero para mucha gente parecen un caos de hormigón y cristal.</p><p><img src="/pic/tinymceup/files/stringio.jpg" alt="""" /></p><h3></h3><h3>Ejemplos búlgaros de perversiones arquitectónicas</h3><h4> <strong>1. Hotel "Maritsa", Plovdiv</strong></h4><p> El ala inacabada del hotel ha sido llamada "el cuartel general de los villanos de una película de fantasía". Su falta de funcionalidad y su extraño aspecto lo convierten en uno de los edificios más incomprendidos de la ciudad. </p><p><img src="/pic/tinymceup/files/marica_plovdiv.jpeg" alt="""" /></p><h4></h4><h4><strong>2. El panel "capullos" en Sofía</strong></h4><p> Muchos edificios construidos durante el socialismo están hoy revestidos con diferentes colores, patrones e incluso imitaciones de ladrillos. Este desorden estilístico se llama el "fenómeno capullo" y es una evidencia de la falta de una estética unificada en la renovación de bloques antiguos.</p><h4></h4><h4> <strong>3. Una terraza en un bloque de pisos en Plovdiv provocó un acalorado debate en las redes sociales. Se considera una perversión arquitectónica, escribe plovdiv24.bg.</strong></h4><p> <strong><img src="/pic/tinymceup/files/1683624426-1669645.jpg" alt="""" /></strong></p><h4></h4><h4> <strong>4. "Barrio inapropiado" en el distrito de Krastova Vada, Sofía</strong></h4><p> Dos edificios de gran altura, construidos a solo 6 metros de distancia, están recibiendo críticas por la mala planificación y la falta de una planificación urbana adecuada.</p><h3></h3><h3> ¿Por qué se producen distorsiones arquitectónicas?</h3><ol start="1" data-spread="false"><li><p> <strong>Falta de coordinación entre instituciones, arquitectos e inversores</strong></p></li><li><p> <strong>Financiación o ahorro insuficiente en materiales de calidad</strong></p></li><li><p> <strong>Planificación urbana inadecuada y falta de visión a largo plazo</strong></p></li><li><p> <strong>Esfuerzo excesivo por la originalidad, que conduce a decisiones excéntricas.</strong></p></li><li><p> <strong>Lagunas en la legislación y el control de la construcción</strong></p></li></ol><h3> Impacto en la sociedad</h3><ul data-spread="false"><li><p> <strong>Contaminación estética</strong> : los edificios feos pueden alterar la apariencia visual de las ciudades y crear una sensación de caos.</p></li><li><p> <strong>Problemas funcionales</strong> : los edificios mal diseñados pueden resultar incómodos de utilizar.</p></li><li><p> <strong>Impacto negativo en el mercado inmobiliario</strong> : los barrios antiestéticos pierden su atractivo para los compradores e inversores.</p></li></ul><p> La arquitectura es un equilibrio entre funcionalidad, estética y contexto. Aunque algunas perversiones puedan parecer divertidas, a largo plazo suelen crear problemas para el medio ambiente urbano y la sociedad. Como ciudadanos, arquitectos e inversores, es importante promover el desarrollo sostenible y armonioso de nuestras ciudades para evitar futuros desastres arquitectónicos.</p>