Nuevos impuestos y tasas para propiedades en el último año 2024

Autor: imi.bg | Subido antes 4 месеца


<p class=&quot;&quot; data-start=&quot;184&quot; data-end=&quot;830&quot;>En 2024, el sector inmobiliario en Bulgaria experimentó transformaciones significativas, dictadas en parte por las realidades económicas en Europa y las nuevas políticas introducidas a nivel nacional y local. Entre ellos, los que más llamaron la atención fueron los cambios en los impuestos a la propiedad y la introducción de nuevas tasas e impuestos, que afectaron tanto a personas físicas como jurídicas que operan en el sector inmobiliario y de la construcción. Aunque algunos de estos cambios se discutieron y se esperaban ya en 2023, su impacto real comenzó a sentirse recién en 2024, cuando entraron en vigor una serie de actos legislativos y reglamentarios.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;832&quot; data-end=&quot;1243&quot;> Las modificaciones afectan a un amplio abanico de aspectos: desde el impuesto sobre bienes inmuebles, pasando por la tasa de basuras, hasta la introducción de nuevas normas para viviendas &quot;vacías&quot; o deshabitadas, así como nuevos impuestos medioambientales relacionados con el rendimiento energético de los edificios. Estas medidas pretenden no sólo aumentar los ingresos en los presupuestos municipales, sino también crear un comportamiento más sostenible, energéticamente eficiente y responsable por parte de los propietarios.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;1245&quot; data-end=&quot;1918&quot;> A nivel nacional, en enero de 2024 entraron en vigor modificaciones a la Ley de Impuestos y Tasas Locales (LTTF), que permiten a los municipios implementar una política fiscal más flexible hacia los bienes inmuebles. Se suprimió el plazo fijo para determinar la liquidación del impuesto, otorgando a las autoridades locales la autoridad de aumentar o reducir las tasas dependiendo de la actividad económica y las necesidades específicas del respectivo territorio. Esto ha provocado importantes diferencias entre municipios: mientras que en los asentamientos más pequeños el aumento fue simbólico (hasta un 10%), en Sofía, Varna y Plovdiv algunas categorías de propiedades fueron gravadas hasta un 25% más que el año anterior.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;1920&quot; data-end=&quot;2460&quot;> Otra innovación importante fue la introducción de la posibilidad de gravar con mayores impuestos las viviendas &quot;deshabitadas&quot;. Según los nuevos cambios, los propietarios de inmuebles que no se utilizan o no se alquilan están obligados a declarar el estado del inmueble y en caso de falta de uso durante más de 6 meses al año, se aplica un impuesto anual adicional, que varía entre el 0,1% y el 0,3% de la valoración del impuesto. El objetivo de esta medida es limitar la tenencia especulativa de viviendas en las grandes ciudades y estimular el uso activo de los inmuebles.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;2462&quot; data-end=&quot;2958&quot;> La tasa de &quot;residuos domésticos&quot; también fue objeto de una importante reestructuración. Por primera vez en años, en algunos municipios se introdujo una &quot;fórmula dinámica&quot; para calcular su tamaño, basada no solo en la valoración fiscal o la superficie del inmueble, sino también en la masa real de residuos generados, comprobada a través de contenedores individuales o con chip. Aunque todavía se encuentra en la fase piloto, esta iniciativa fue bien recibida por organizaciones civiles y ambientales como parte de los esfuerzos para introducir el principio de &quot;quien contamina paga&quot;.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;2960&quot; data-end=&quot;3416&quot;> En vista de los objetivos climáticos y la transformación verde, en 2024 también se introdujeron nuevos impuestos ambientales vinculados a la eficiencia energética de los edificios. Los propietarios de edificios con una eficiencia energética inferior a la clase &quot;C&quot; deben pagar una tasa adicional, cuyo importe varía en función del consumo de electricidad y calefacción. Esta medida pretende estimular la renovación del parque inmobiliario, incluso mediante programas de renovación y sustitución de instalaciones.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;3418&quot; data-end=&quot;3924&quot;> Especial atención merecen los cambios introducidos para las propiedades de lujo. Por primera vez, en la Ley de Impuestos y Tasas Locales se ha adoptado una definición de &quot;propiedad de lujo&quot;: las denominadas &quot;propiedades de lujo&quot; (de más de 200 metros cuadrados de superficie habitable, en zonas centrales o con un valor de mercado superior a 1,5 millones de BGN) están sujetas a impuestos adicionales a través de la llamada. un &quot;impuesto solidario&quot; destinado a contribuir a programas sociales y proyectos de infraestructura. La tasa oscila entre el 0,2% y el 0,5% y los ingresos se destinan a un fondo municipal especial.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;3926&quot; data-end=&quot;4368&quot;> El sector empresarial también se vio afectado por los cambios legislativos. Para las personas jurídicas propietarias de inmuebles destinados a una actividad comercial o industrial, en 2024 se introdujo una tributación diferenciada, basada no solo en la superficie, sino también en el rendimiento energético de los edificios, el número de empleados y el método de uso del inmueble. El objetivo es fomentar un uso más racional de los activos y orientar a las empresas hacia prácticas sostenibles.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;4370&quot; data-end=&quot;4773&quot;> Junto con los cambios descritos anteriormente, también se actualizaron algunas tasas administrativas relacionadas con la transferencia y registro de derechos de propiedad. Las tarifas por certificación notarial, inscripción en el registro de la propiedad y emisión de certificados de liquidación de impuestos aumentaron un promedio de 10-15% dependiendo de la ubicación, con el fin de cubrir los costos administrativos y mejorar la digitalización de los servicios.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;4775&quot; data-end=&quot;5254&quot;> Los cambios no estuvieron exentos de reacción por parte de la comunidad profesional. La Asociación de Propietarios de Inmuebles de Bulgaria (ASIB), la Cámara de Constructores y la Cámara Industrial de Bulgaria expresaron su preocupación por la posible desestabilización del mercado de alquiler, especialmente en el contexto de los ya elevados precios de la vivienda y los servicios. Como resultado, se propusieron medidas para posponer algunos de los nuevos gravámenes para propiedades de nueva construcción o que están en proceso de puesta en funcionamiento.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;5256&quot; data-end=&quot;5743&quot;> A nivel internacional, los cambios en Bulgaria reflejan una tendencia general observada en varios países europeos. Francia, Alemania y los Países Bajos también han introducido mecanismos para gravar las propiedades deshabitadas, y en Italia se ha establecido un impuesto especial para las &quot;segundas residencias&quot; utilizadas estacionalmente. En este contexto, las medidas búlgaras se consideran parte de un marco europeo más amplio destinado a regular la demanda, combatir la especulación y garantizar el desarrollo sostenible de las zonas urbanas.</p><p class=&quot;&quot; data-start=&quot;5745&quot; data-end=&quot;6269&quot;> El año 2024 resultó ser un año dinámico para la transformación de la tributación inmobiliaria en Bulgaria. A pesar de la resistencia inicial y las preocupaciones de los propietarios y las empresas, los objetivos establecidos para aumentar la eficiencia, el uso sostenible de los recursos y una tributación justa están comenzando a ganar aceptación pública. Queda por ver cómo afectarán estas medidas a las tendencias a largo plazo del sector y si lograrán un equilibrio entre el interés público y la realidad económica.</p>

Suscríbete a nuestro boletín

Conozca las tendencias actuales del mercado inmobiliario en nuestro país.